Yucca elephantipes Regel

                                                                                                      Nº ejemplares: 39

Género y especie: Yucca elephantipes.

Familia: Agavaceae.

Nombre común: Yuca de Guatemala, Izote.

Hábitat: México y Guatemala.

Crecimiento: Bastante rápido. Longevidad de 150 años.

Descripción: Generalmente con varios troncos de hasta 10 m que nacen desde una base muy ensanchada, con penacho de hojas que le da un aspecto palmiforme. Corteza lisa de color gris oscuro.

Raíz: Raíces oblicuas iguales o fasciculadas y raíces superficiales.

Hojas: Miden 50-120 cm de largo y 5-10 cm de ancho, rígidas, extendidas, planas o ligeramente cóncavo-convexas, lisas, de color verde obscuro brillante; algunas veces rugosas en el dorso; margen finamente denticulado, no punzantes.

Flores: Grandes, de forma globosa, miden 3-3,5 cm de largo por 1,6-2 cm de ancho, péndulas, de color blanco-cremoso, disponiéndose en amplias panículas erectas terminales, de más de 1 m.

Floración: Julio-noviembre.

Frutos: Cápsulas ovoides o subglobosas, de 7 cm, secas o carnosas, pasando del verde amarillento al negro, en racimos de 1,5 m de largo. A veces, permanecen durante el invierno, afeando el conjunto, por lo que hay que podar los tallos florales en otoño.

Clima: Resiste las condiciones de regiones semidesérticas pero prefiere los lugares templados. Resiste heladas débiles y vientos. Tolera la segunda línea de mar y la contaminación urbana e industrial.

Suelo: Bien drenado, incluso calizo y algo salino.

Riego: Muy resistente a la sequía aunque admite el riego normal de jardín sin encharcamiento.

Humedad: Indiferente.

Poda: De regeneración de ramas viejas, que rebrotan sin dificultad.

Utilización: Las Yucca son plantas muy decorativas, adecuadas para formar grupos aislados, rocallas o altos bordillos. Se ambientan de forma particular en el paisaje mediterráneo.

Multiplicación: Semilla, retoños de brotes basales o esquejes. Trasplante fácil que debe realizarse en primavera, verano u otoño.

Iluminación: Pleno sol.

Observaciones: Esta especie para su polinización depende de un pequeño lepidóptero, Pronuba yuccasella, muy escaso en nuestro país, por lo que normalmente no produce frutos.

Localización: C. del Sol, C.P. San Clemente, Cementerio Municipal, I.E.S. Sedaví, Parque Av. del País Valencià I, Parque C. de Valencia I y Recinto Ferial.