Prunus cerasifera var. pisardii (Carrière) C.K. Schneid

                                                                                                   Nº ejemplares: 4

Género y especie: Prunus cerasifera «Pisardii».

Familia: Rosaceae.

Nombre común: Ciruelo rojo, Pisardi.

Hábitat: Cultivo de origen hortícola. La especie tipo procede del centro de Asia, Asia Occidental y Balcanes.

Crecimiento: Rápido. Llega a vivir 75 años.

Descripción: Arbusto o árbol de forma esférica irregular de 6 a 8 m, aunque normalmente no sobrepasa los 3 o 4 m de altura. Suele ramificarse desde la base, pero cuando es de talla arbórea puede presentar un tronco algo inclinado. Con follaje denso, corteza marrón oscuro y ramas finas, a veces espinosas.

Raíz: Sistema radical no muy pivotante y con raíces oblicuas iguales o fasciculadas.

Hojas: Caducas, alternas, elípticas, lisas en el haz, pilosas en el envés. Miden de 3 a 7 cm, siendo de mayor tamaño que las normales de la especie tipo. Finamente dentadas, acuminadas y de color marrón-rojizo que evoluciona gradualmente a púrpura oscuro.

Flores: Blanco-rosadas, solitarias o en grupos de tres, de 2 a 3 cm. Muy abundantes.

Floración: Febrero-abril, antes de la aparición de las hojas.

Frutos: Drupas con aspecto de pequeñas ciruelas, comestibles, rojo oscuro, de unos 2 ó 3 cm de diámetro. Maduran en junio-julio.

Clima: Se desarrolla hasta los 1000 m de altitud. Resiste el frío, hasta heladas fuertes, y el calor. Resistencia media a vientos. No tolera la proximidad al mar. Soporta la contaminación urbana pero no la industrial.

Suelo: No es exigente, incluso acepta los calcáreos, pero crece mejor en aquellos libres de sal y con capa superficial fértil.

Poda: Admite poda pero si se hace, después de la floración.

Utilización: Se cultiva como ornamental por la belleza y colorido de su follaje y floración. Además de proporcionar buena sombra, es muy utilizado para contrastar colores.

Multiplicación: Esqueje semileñoso en verano, acodo, retoño e injerto sobre P. cerasifera. Trasplante fácil que debe realizarse en otoño invierno.

Iluminación: Sólo semisombra, una espesa umbría le hace perder su colorido rojizo.

Observaciones: La nominación científica procede de la palabra latina prunus; cerasifera alude al parecido de sus frutos con las cerezas, aunque sin apenas rabillo y atropurpurea hace referencia al colorido rojizo de sus hojas.

Localización: C.P. Baixauli Xornet.