Wisteria floribunda (Willd.) DC.

 

Género y especie: Wisteria floribunda.

Familia: Leguminosae.

Nombre común: Glicinia.

Hábitat: Origen hortícola.

Crecimiento: Medio.

Descripción: Arbusto trepador de hasta 9 m de altura, de tallos leñosos y sarmentosos, enroscados en dirección opuesta al sentido de las agujas del reloj. Posee estípulas que le ayudan a fijarse.

Hojas: Caducas, alternas, imparipinnadas, estipuladas, de 30 cm de largo, compuestas por 11-19 folíolos pubescentes, de 2,5 a 9 cm de largo y 1,2-3,5 cm de ancho, opuestos, elípticos, enteros, después casi glabros. Los folíolos inferiores son de base redondeada haciéndose cada vez más aguda en los superiores hasta el folíolo impar, pedúnculo de 2-3 mm.

Flores: Teñidas de lila, muy pequeñas, en largos racimos delgados., colgantes, de 60 cm, alcanzando la plenitud gradualmente. Olorosas.

Floración: Mayo.

Frutos: Carecen de interés.

Clima: Tolera las heladas.

Suelo: Rústica, poco delicada a la naturaleza del suelo, se acomoda en tierras secas o de calidad mediocre, prefiere los fértiles, profundos, drenados y de textura equilibrada. Mejor si no son calizos.

Riego: Normal para jardín.

Humedad: Media.

Poda: En verano, después de la floración, cortar los renuevos por lo menos a la mitad. En invierno, reducir las ramas, dejando 2 o 3 yemas, y aclarar las partes más densas, respetando Las cortas brindillas de las ramas del año precedente.

Utilización: Una de las mejores trepadoras, para muros, pérgolas, rejas, etc.

Multiplicación: Mediante esqueje y acodo.

Iluminación: Pleno sol o semisombra.

Localización: Residencia Tercera Edad Sedaví.