Vegetación hidrófila

Las características de la zona de estudio hacen que este tipo de vegetación formada por comunidades sumergidas, anfibias, flotadoras o palustres, alcance una importancia singular, a la par que una gran variabilidad. Dentro de este tipo de vegetación pueden reconocerse, al menos, cinco clases fitosociológicas: Lemnetea, Potametea, Phragmitetea, Molino-Arrhenatheretea e Isoeto Nanojuncetea.

La clase Lemnetea agrupa a pequeñas plantas flotadoras que suelen formar densas capas sobre la superficie de las aguas quietas, más o menos ricas en materia orgánica. En aguas eutrofizadas, se encuentran las lentejas de agua (Lemna gibba y L. minor) y en aguas poco contaminadas destacan las hepáticas flotantes Ricciocarpon natans y Riccia fluitans, siendo éstas, como puede suponerse, sumamente escasas.

La clase Potametea comprende comunidades vegetales formadas por plantas que habitan en aguas quietas, dulces o salobres, enraizadas en el fondo y con la mayor parte de su cuerpo vegetativo bajo la superficie. En las aguas permanentes y quietas de cierta profundidad destaca la presencia de Myryophyllum verticillatum, Ceratophyllum demersum, Potamogeton crispus, Nymphaea alba, etc.; aunque, a causa del desecamiento y la eutrofización, hoy en día se ven reducidas a una representación casi testimonial. En aguas poco profundas, incluso con desecación temporal, aparecen como especies más características Ranunculus aquatilis; Callitriche stagnalis, etc.; en mejor estado de conservación que las anteriores ya que son menos exigentes, aunque se ven seriamente afectadas por los tratamientos fitosanitarios del arrozal.

La clase Phragmitetea Incluye la vegetación heliofitica que habita en terrenos palustres, encharcados gran parte del año, con las raíces en el agua y tallos y hojas emergidos. Se pueden mencionar como especies más representativas el carrizo (Phragmites australis), las eneas (Thypha angustifolia y T. latifolia) y el junco de pantano (Scirpus lacustris), las cuales se hallan profusamente extendidas por la periferia del lago y sus islotes, aunque podrían ocupar de forma natural una superficie mucho mayor. En torno a éstas, y ocupando un nivel más elevado, se encuentran otras especies como Cladium mariscus, Kosteletzkia pentacarpos o Hydrocotyle vulgaris, entre otras, generalmente de mayor vistosidad que las anteriores. Finalmente, en cauces de acequias poco contaminados, destacan el berro (Rorippa nasturtium-aquaticum), la berraza (Apium nodiflorum), etc., aunque son poco abundantes por la baja calidad de las aguas.

La clase Molino-Arrhenatheretea se compone de juncales y herbazales poco elevados que crecen sobre suelos permanentemente húmedos pero raramente inundados. Se diferencia, por un lado, un grupo de tendencia nitrófila representado por especies como Plantago major, Rumex crispus, Carex divisa o Cynodon dactylon y, por otro, un grupo no nitrófilo, dominado por el junco común (Scirpus holoschoenus) y que se presenta acompañado por otras especies (Festuca arundinacea, Molinia coerulea, Cirsium monspessulanum, etc.); esta comunidad suele instalarse en las malladas menos salinas y en los márgenes del lago y acequias, pero la presión humana tiende a transformarla en una comunidad nitrófila.

Finalmente, la clase Isoeto-Nanojuncetea se compone de una serie de comunidades vegetales formadas por pequeñas plantas anuales que habitan en terrenos de humedad muy fluctuante (encharcados en invierno). Son comunidades muy inestables que requieren condiciones ecológicas muy precisas, estando representados de forma pobre y fragmentaria. Entre las especies más características se pueden citar: Juncus bufonius y J. hybridus de fenología primaveral y Cyperus fuscus y Scirpus supinus de fenología otoñal, entre otras.

 

Vegetación hidrófila (Género y especie):

Callitriche stagnalis 
Carex divisa 
Ceratophyllum demersum
Cirsium monspessulanum 
Cladium mariscus
Cynodon dactylon 
Festuca arundinacea
Juncus bufonius 
Juncus hybridus 
Lemna gibba  
Lemna minor
Myryophyllum verticillatum
Phragmites australis 
Potamogeton crispus
Ranunculus aquatilis
Rorippa nasturtium-aquaticum
Rumex crispus
Scirpus lacustris 
Thypha angustifolia