Tradescantia zebrina Heynh. ex Bosse

 

Género y especie: Tradescantia zebrina.

Familia: Commelinaceae.

Nombre común: Zebrina, Pamplinas, Panameña.

Hábitat: Prospera en el sudeste de EEUU.

Crecimiento: Rápido y vigoroso.

Descripción: Planta herbácea y perenne de tallos decumbentes o rastreros, enraizando en los nudos.

Raíz: Fasciculadas y adventicias.

Hojas: Hojas 2,5-10 x 1,5-3,5 cm, ovado-oblongas a anchamente ovadas, agudas, redondeadas en la base, algo carnosas, verdes y/o purpúreas en el haz, frecuentemente con rayas plateadas, generalmente purpúreas en el envés.

Flores: Pequeñas, generalmente solitarias, blanquecinas o rosadas, dispuestas en inflorescencia protegida por brácteas.

Floración: Verano.

Frutos: Semillas con el hilo puntiforme y el embriotegio lateral.

Clima: En climas cálidos sin heladas o débiles (-3 ºC).

Suelo: Liviano y fértil.

Riego: Abundantemente en verano evitando encharcar y reducir en invierno.

Humedad: Media-alta.

Poda: Eliminación de hojas muertas y tallos dañados.

Utilización: Comúnmente vendida como planta de interior. También se utiliza como cobertura de suelo, coloniza agresivamente nuevas áreas cuando se altera.

Multiplicación: Es muy fácil multiplicarla mediante esquejes, que enraízan en agua, también puede dividir las plantas demasiado apelotonadas.

Iluminación: Requiere bastante luz, ya que de lo contrario, todas las tonalidades de su bello colorido, se verán más apagadas.

Observaciones: Tradescantia: nombre genérico que Carlos Linneo dedicó en honor de John Tradescant Jr. (1608-1662), naturalista y viajero, quien introdujo en el Reino Unido numerosas especies de plantas americanas recolectadas en las tres expediciones que realizó a Virginia (Estados Unidos).

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.