Teucrium fruticans L.

 

Género y especie: Teucrium fruticans.

Familia: Lamiaceae.

Nombre común: Olivilla, Salvia amarga, Teucrio.

Hábitat: Sur de Europa (España, Italia y Norte de África).

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Arbusto de forma esférica muy ramificada y compacta, de 0,8 a 2,5 m de altura. Ramas extendidas y tomentosas con tallos cuadrangulares.

Hojas: Follaje gris plateado, perenne, hojas opuestas, de pecíolo corto, oval-lanceoladas, la mayoría enteras, de 2 a 4 cm de largo de márgenes enroscados, aromáticas al romperse, cubiertas de tomentosidad cenicienta, amarillenta o rojiza en el envés.

Flores: Agrupadas en verticilos de dos flores grandes y pedunculados, en las axilas de las hojas. Corola azul pálido o lila, de 15-25 mm, con 5 pétalos y carente de labio superior, con 4 estambres curvados, muy salientes. Cáliz con 5 sépalos y tomento por fuera.

Floración: Mediados de primavera-principios de otoño.

Clima: Planta que forma parte de la flora espontánea mediterránea. Rústica a temperaturas, aunque prefiere climas más bien suaves. Resiste la proximidad al mar.

Suelo: Rústico a suelos, prefiriéndolos drenadas. Tolera la caliza.

Riego: Resiste la sequía pero agradece un programa moderado de riegos en el jardín.

Humedad: Prefiere lugares secos.

Poda: Se puede podar para dar forma a la planta o para estimular la vegetación. Mejor después de la floración. Si no se poda puede conseguirse una segunda floración invernal.

Utilización: Muy utilizado en rocallas. Antiguamente era muy apreciada como planta medicinal.

Iluminación: Prefiere lugares soleados, aunque aguanta bien la semisombra.

Multiplicación: Fácil por semilla, división de mata y mediante esqueje herbáceo bajo cubierta.

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.