Santolina chamaecyparissus L.

 

Género y especie: Santolina chamaecyparissus.

Familia: Compositae.

Nombre común: Abrótano hembra, Santolina, Hierba piojera, Guardarropa.

Hábitat: Región Mediterránea.

Crecimiento: Vigoroso.

Descripción: Arbustito compacto y rígido, de unos 40 o 60 cm de alto y 1 m de anchura, muy ramificado. Brotes no floríferos verdes o con tomento gris. Tallos floríferos sin hojas a cierta distancia del capítulo, en el resto, densamente cubierto de hojas estrechas finamente divididas y muy aromáticas. Los brotes están cubiertos con lana de color blanco.

Hojas: Persistentes, compuesta por folíolos de hasta 2 mm, cilíndricos, dispuestos en 4 hileras que forman ángulo recto con el nervio medial. Algo carnosos y cubiertos de una pubescencia muy glauca que da al follaje un color gris plateado. Fuertemente aromáticas.

Flores: En capítulos amarillos, globosos, de 1,5 cm de diámetro, parecidos a botones, sin lígulas y largamente pedunculados. Involucro de 6-10 mm de ancho, hemisférico, casi truncado, brácteas con quilla, las internas con extremo redondeado y papiráceo.

Floración: Mayo-agosto.

Frutos: Sin interés.

Clima: Rústico, ya que vive desde el nivel del mar hasta los 1200 m de altura, pero prefiere los lugares cálidos. Se adapta a zonas marinas.

Suelo: Cualquiera siempre que sea permeable. Va bien en terrenos secos y pedregosos.

Riego: Deben evitarse los excesos y encharcamientos.

Humedad: Prefiere los lugares secos.

Poda: Se recorta algo después de la floración y se poda a fondo cada 2 o 3 años, en abril.

Utilización: Se emplea para formar borduras en terreno seco, que se recortan como el boj, y también en rocallas. En mosaicultura se utiliza como planta anual.

Multiplicación: En verano, esquejes de 8 cm en una cajonera.

Iluminación: Necesariamente pleno sol.

Localización: Av. de L’ Albufera y Cementerio Municipal.