Populus nigra L.

                                                                            Nº ejemplares: 24

Género y especie: Populus nigra.

Familia: Salicaceae.

Nombre común: Álamo negro, Chopo, Álamo, Xop.

Hábitat: Europa (España), Asia y Siberia. Forma bosques de ribera, tanto en la baja montaña como en la montaña media.

Crecimiento: Rápido y vigoroso. Longevidad normalmente de 80 años, a veces de 125 años.

Descripción: Vistoso árbol de unos 30-35 m de al- tura, con copa alta, abombada y ligeramente espaciosa, que en los ejemplares viejos tiene aspecto irregular y partido. Tronco generalmeme de desarrollo fuerte, con bastantes abultamientos y hendiduras, algo retorcido, con escasas ramas ascendentes, fuertes y frondosas a poca altura del suelo. Corteza gris oscura y agrietada. Ramas jóvenes y brotes bastante blandos, de color pardo claro, pubescentes. Yemas densamente dispuestas, marrón claro, cubiertas de escamas.

Raíz: Sistema radical pivotante con abundantes raíces superficiales. Si los suelos son compactos, puede causar daños en pavimentos a distancias menores de 8 m.

Hojas: Caducas, simples, alternas, pequeñas, 5-10 cm de largo, romboidales o suborbiculares, atenuadas en el ápice en punta estrecha no dentada. Bordes enteros, finameme dentados, o lobulados. Peciolo largo, delgado, comprimido y rojizo, aplanado por ambos lados. Provistas de estípulas estrechas y fugaces. De color rojizo y ligeramente vellosas en el envés cuando son jóvenes, adquieren pronto una tonalidad verde oscuro brillante, tornándose ocres en otoño.

Flores: Especie dioica. Dispuestas en amentos que aparecen antes que las hojas; las masculinas cilíndricas y colgantes, acompañadas de brácteas laciniadas y vellosas, con8-12 estambres de anteras rojas; las femeninas, verdosas, a veces parecidas a racimos, con periantio reducido a una membrana que rodea la base de los órganos y a dos estigmas bífidos.

Floración: Febrero-abril.

Frutos: Aparecen sobre los ejemplares femeninos. Son cápsulas de 5 a 6 mm de longitud que contienen semillas provistas de largo penacho plumoso. Su diseminación acaece a mediados de primavera.

Clima: La altitud idónea se encuentra entre los 50 y 1800 m sobre el nivel del mar. Es resistente a heladas fuertes y a vientos, a la contaminación urbana e industrial. No tolera las condiciones costeras.

Suelo: Muy rústico, incluso en terrenos calizos, pero prefiere los terrenos sueltos, frescos, profundos, húmedos y libres de sal.

Riego: Los álamos crecen en lugares húmedos donde el agua yace cerca de la superficie, pero prefieren los suelos drenados, que sean in undados sólo periódicamente.

Humedad: Prefieren una humedad media.

Poda: Admiren poda. En caso de realizarla conviene que sea otoño.

Utilización: Su madera se emplea para diversas urilizaciones como para la elaboración de carbón vegetal y a veces, su corteza para la extracción de taninos. Utilización también con carácter ornamental, paisajístico y para repoblaciones y plantaciones forestales. Proporciona buena sombra.

Multiplicación: Esqueje, semilla, retoño e injerto. Trasplante fácil que debe realizarse en invierno.

Iluminación: Sol o media sombra, como todos los chopos.

Observaciones: Pueden producir alergias. El nombre científico alude a que los romanos lo consideraban como un árbol del pueblo (Populus) y a la coloración negruzca de su corteza (nigra).

Localización: C.P. Vicente Pla Paredes, Cementerio Municipal, I.E.S. Sedaví y Recinto Ferial.