Populus alba L. «Piramidalis»

                                                                                                      Nº ejemplares: 54

Género y especie: Populus alba «Piramidalis».

Familia: Salicaceae.

Nombre común: Álamo piramidal, Chopo boleana.

Hábitat: Este de Asia.

Crecimiento: Rápido. Vive unos 80 años.

Descripción: Árbol con ramificación en candelabro en la parte inferior y erecta en el resto, consiguiendo así su típica forma cónica piramidal, de 14 a 20 m de altura y 5 de anchura. Tronco rollizo, liso, como torneado, muy regular. Corteza lisa de color blanco-grisáceo que con la edad se llena de cicatrices de las ramas, y se forman grietas oscuras que contrastan con las tonalidades blanquecinas del resto. Yemas cubiertas de escamas.

Raíz: Sistema radical pivotante al principio, con posterioridad es más superficial, extendido y abundante, dando lugar a que alrededor del tronco aparezcan muchos renuevos o sierpes.

Hojas: Caducas. Presenta dos tipos de hojas perfectamente diferenciadas: las de los largos ramillos jóvenes y la de los más cortos ramillos antiguos. Las primeras son lobuladas, más grandes, y que pueden llegar a 17 cm de longitud por 18 cm de anchura, con la parte inferior cubierta de una especie de fino terciopelo blanco níveo, y la parte superior de coloración verdosa. Las hojas de los ramillos antiguos son de bordes más enteros, mucho más pequeñas, de 5 a 6 cm por 4 a 5 cm de anchura; con el tiempo son lampiñas por ambas caras. También los peciolos son de dos tipos, siendo más largos y gruesos los de los ramillos jóvenes, recubiertos en ambos casos por tomentosidad blanquecina que desaparece poco a poco. En otoño son marrones o amarillas debido a la pérdida de clorofila.

Flores: Especie dioica. Dispuestas en amentos que aparecen antes que las hojas; las masculinas acompañadas de brácteas lánidas y vellosas, con 8-12 estambres de anteras rojas; las femeninas, a veces ramiformes, con periantio reducido a una membrana que rodea la base de los órganos y a dos estigmas bífidos; color amarillo-verdoso.

Floración: Marzo, antes de formar las nuevas hojas.

Frutos: Aparecen sobre ejemplares femeninos. En cápsula con semillas provistas de un largo penacho plumoso, de 5mm.

Clima: Continental de inviernos relativamente fríos. Soporta la contaminación mejor que la especie tipo (Populus alba L.).

Suelo: Tolera bien los suelos pobres, arcillosos o calcáreos.

Riego: Aunque puede soportar alguna sequedad ambiental temporal, precisa de humedad en el suelo. Resiste mejor la sequía que Populus nigra L.

Poda: Admite la poda. En otoño, cuando disminuye el flujo de savia.

Utilización: Se cultiva como ornamental, con más frecuencia los pies masculinos para evitar la abundante pelusa de sus semillas. Por la abundancia de sus raíces no se cultiva en jardines pequeños, ni en la proximidad de construcciones.

Multiplicación: Fácil de reproducir por las sierpes o brotes que emiten sus raíces (de estaca no prende tan fácilmente como el álamo negro), y de trasplantar en invierno.

Iluminación: Pleno sol o media sombra.

Observaciones: Facilidad para hibridarse. Se elige para ser plantado en las calles porque sus afelpadas hojas retienen gran cantidad de polvo atmosférico, aunque pueden producir alergias.  Su madera es ligera y no muy dura. Su madera es apreciada en imaginería.

Localización: C. del Médico Gómez Ferrer, Cementerio Municipal, I.E.S. Sedaví, Parque del Médico Gómez Ferrer, Parque Av. del País Valencià I y Recinto Ferial.