Populus alba L.

                                                                            Nº ejemplares: 1

Género y especie: Populus alba.

Familia: Salicaceae.

Nombre común: Álamo, Álamo blanco, Chopo blanco, Xop blanc.

Hábitat: Nativo de Eutopa Occidental y Central, Asia Central y Norte de África.

Crecimiento: Rápido. Vive unos 80 años pero puede alcanzar 200-300 años de longevidad.

Descripción: Árbol de forma ovoidal irregular de 18 a 30 m, raramente alcanza los 40 m. Tronco fuerte, más o menos recto, en la base presenta generalmente brotes y vástagos subterráneos. Corteza lisa, blanca al principio, después hendida, grisácea, rugosa y con numerosas lenticelas romboidales. Las ramas, quebradizas, pueden causar daños al caer. Yemas cubiertas de escamas pequeñas, ovales y pardo amarillentas.

Raíz: Sistema radical pivotante con abundantes raíces superficiales. Como los otros álamos, debe contarse con que sus raíces pueden perjudicar los desagües, levantar el pavimento y minar los cimientos, sobre todo si los suelos son compactos, además de ser invasoras por los rebrotes que producen.

Hojas: Caducas, alternas, de variadas formas (palmeado-lobuladas las jóvenes, ancharnente ovaladas o acorazonadas las adultas) con 3-5 lóbulos burdamente dentados, de 6-12 cm de largo por 5 cm de anchura, verde oscuro en el haz y blanca y vellosas en envés, en otoño se tornan ocres. Largos peciolos cilíndricos.

Flores: Planta dioica. Las flores masculinas, de color rojo carmesí, son vellosas y tienen una longitud aproximada de 4 a 7,5 cm; las femeninas son verde-amarillentas y miden unos 3-5 cm de largo. Están dispuestas en amentos que aparecen antes que las hojas; las masculinas acompañadas de brácteas laciniadas y vellosas, con 8-12 estambres de anteras rojas; las femeninas, a veces racerniformes, con periantio reducido a una membrana que rodea la base de los órganos y a dos estigmas bífidos.

Floración: De febrero a abril, antes del despliegue de las hojas.

Frutos: Se encuentran en los pies femeninos. Como todos los de los Populus son cápsulas que contienen las semillas y que están coronadas de un plumón algodonoso. Miden 3 mm de longitud. Estas semillas blancas y algodonosas son liberadas al mes y poco más de la floración, a finales de primavera.

Clima: Rústico a temperaturas, soporrando heladas fuertes. Resiste la segunda línea de mar. La altitud idónea es de 0 a1300m sobre el nivel del mar. Resistente a los vientos, a la contaminación urbana, y algo menos a la industrial.

Suelo: Rústico, tolera los calizos y salinos, pero prefiere suelos húmedos, profundos, dre- nados y arenosos.

Riego: Los álamos crecen en lugares húmedos donde el agua yace cerca de la superficie, pero prefieren los suelos drenados, que sean inundados sólo periódicamente.

Humedad: Indiferente.

Poda: Admite la poda. En caso de realizarla, conviene en otoño, cuando disminuye el flujo de savia.

Utilización: Utilizados a la vez para el adorno de parques y jardines y para la ocupación de terrenos bajos y húmedos. La madera, aunque ligera y de mala calidad como combustible, se utiliza mucho para embalaje y contrachapado, por ser ligera y no hendirse. No resiste la humedad y se pudre rápidamente. Reducida a pulpa y unida a otras materias se emplea para la fabricación de carbón o papeles gruesos.

Multiplicación: Semilla, esqueje y retoño. Trasplante fácil que debe realizarse en invierno.

Iluminación: Pleno sol, no planearlo cerca de otro árbol más alto que él.

Observaciones: Presenta gran tendencia a hibridarse. El álamo blanco, en gran parte de Europa, es una de las especies básicas en las plantaciones de árboles de madera blanda. Con sus llamativas hojas de dos colores, es sin duda uno de las especies caducifolias propias de nuestra región más atractiva. Se elige para ser plantado en las calles porque sus afelpadas hojas retienen gran cantidad de polvo atmosférico, contribuyendo así en la limpieza del aire de nuestras ciudades. Pueden producir alergias.

Localización: I.E.S. Sedaví.