Polygala myrtifolia L.

 

Género y especie: Polygala myrtifolia.

Familia: Polygalaceae.

Nombre común: Polígala.

Hábitat: Sudáfrica.

Crecimiento: Mediano-vigoroso.

Descripción: Arbusto perennifolio muy ramificado, de hasta 2,5 m de altura, globoso-extendido que tiene las ramas jóvenes algo pelosas, con pelos cortos y algo curvos.

Raíz: Esparcida.

Hojas: Alternas, perennes, de elípticas a obovadas, enteras, de 1,5-3 cm de largo, obtusas o incluso ligeramente escotadas, casi sin pelos, con pecíolo corto.

Flores: Son muy atractivas, de color purpúreo o rosado, en racimos cortos terminales, poco densos, provistos de brácteas redondeadas y persistentes, de unos 2-3 mm.

Floración: Casi todo el año pero principalmente desde finales de primavera hasta el otoño.

Frutos: Secos, aplastados, de unos 10 mm, con el margen provisto de un ala de cerca de 1 mm de anchura. Tienen dos cavidades, cada una con una sola semilla. Las semillas son alargadas, pelosas, de unos 5 mm, de un color pardo oscuro, provistas de un apéndice o estróbilo hendido en 3 lóbulos.

Clima: No soporta las heladas fuertes, pero vegeta perfectamente en clima mediterráneo con heladas leves.

Suelo: Normal de jardín, resistiendo bastante la caliza.

Riego: Normal de jardín. Evitar sequías prolongadas.

Humedad: Media.

Poda: Intervenciones de limpieza y para mantener la forma del arbusto. Eventualmente para rejuvenecer la planta.

Utilización: En grandes grupos en parterres o como ejemplar aislado. También puede vivir en grandes macetones o jardineras.

Multiplicación: Parque del Médico Gómez Ferrer.

Iluminación: Pleno sol o sol filtrado.

Localización: Parque del Médico Gómez Ferrer.