Plumbago auriculata Lam. (=P. capensis Thunb.)

 

Género y especie: Plumbago auriculata.

Familia: Plumbaginaceae.

Nombre común: Jazmín azul, Embeleso, Betulia, Celestina, Gessami blau.

Hábitat: Originario de Sudáfrica (El Cabo), Sureste de Asia y el archipiélago malayo.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Arbusto sarmentoso, de 1-3 m de alto, muy ramificado, con ramas erguidas, colgantes o entrecruzadas que le dan un aspecto semitrepador. Ramas arqueadas, con estrías longitudinales más o menos marcadas.

Raíz: Carece de raíces adventicias.

Hojas: Semipersistentes o persistentes, en disposición alterna, verticiladas en grupos de cuatro, simples, enteras, oblongo-lanceoladas y algo espatuladas, de 5 a 6 cm de largo, con corto pecíolo y auriculadas en su base. Cubiertas por la cara inferior de escamas blanquecinas, igual que los tallos.

Flores: De color azul claro o blancas, dependiendo de la variedad, miden unos 2,5 cm y están agrupadas en cortos racimos terminales de 15 cm de ancho. Son pentámeras, regulares y hermafroditas. Cáliz con sépalos soldados formando un tubo que termina en cinco puntas, de costillas herbáceas, cubierto de glándulas pegajosas en la mitad superior. Corola con cinco pétalos libres en la base. Tiene cinco estilos independientes. Llevan brácteas herbáceas.

Floración: Durante casi todo el año, principalmente de junio a noviembre.

Frutos: El fruto queda encerrado en el interior del cáliz y es seco, alargado más o menos claviforme (en forma de maza), anguloso en la parte inferior, con una sola semilla; se abre generalmente por una hendidura transversal cercana a la base en 5 valvas.

Clima: Templado-cálido; es especie sensible al frío pero aguanta heladas de algunos grados bajo cero, pues aunque se hielen los brotes y ramas jóvenes, vuelve a brotar tras una poda de regeneración.

Suelo: Cuando crece a pleno sol requiere suelos fértiles, ricos y bien drenados. En suelos pobres conviene ligera sombra.

Riego: Abundante durante el crecimiento, escaso en la época de reposo.

Humedad: Rústica.

Poda: Anual. Conviene recortar los tallos floridos tras la floración.

Utilización: Como arbusto para verjas de cierre. Muy utilizado por su abundante floración. La raíz contiene unos jugos usados contra el mal de dientes y la inflamación de las encías.

Multiplicación: Mediante esquejes de brotes no floríferos, en verano y a unos 18 °C.

Iluminación: Pleno sol, ligera sombra o incluso sombra, con pérdida de profusión en la floración en esta última situación.

Observaciones: Necesita protección y soporte. El nombre científico Plumbago es de origen incierto; algunos atribuyan al color plúmbeo de las flores de algunas especies, mientras que otros lo hacen derivar del vocablo latino plumbum, que significa plomo, puesto que estas plantas sirven para preparar una valiosa medicina contra los envenenamientos provocados por las emanaciones de plomo.

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.