Pittosporum tobira (Thunb.) W.T. Aiton.

 

Género y especie: Pittosporum tobira.

Familia: Pittosporaceae.

Nombre común: Azahar de la China, Pitosporo, Tobira.

Hábitat: China y Japón.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Arbusto o pequeño árbol de forma esférica regular de follaje denso y brillante, que llega a alcanzar los 4-5 m, con corteza oscura.

Raíz: Sistema radical oblicuo.

Hojas: Perennes, alternas (aparentemente en verticilos), simples, enteras, oblongo- lanceoladas, de vértice muy ancho, agudas en el peciolo, lisas, muy gruesas, coriáceas, de 5 a 8 cm de largo y 2-3,5 cm de ancho, color verde oscuro brillante por el haz, más claras por el envés, glabras y con el margen revoluto.

Flores: Blanco amarillentas de 1 cm, con agradable aroma a flor de azahar. Se disponen en umbelas terminales de 5 a 8 cm de diámetro.

Floración: Abril-mayo.

Frutos: Cápsulas ovoides, globosas, pardo-amarillentas, velludas, de unos 12 mm de largo, con peciolo de 2 a 3 cm y numerosas semillas de color oscuro y pegajosas.

Clima: Rústico a temperatura. Soporta la proximidad al mar (60-70 cm de la orilla).

Suelo: Muy rústico a suelos. Se adapta a los arenosos y a los calizos.

Riego: Normal de jardín, evitando excesos y encharcamientos.

Humedad: Los hongos le atacan fácilmente cuando el ambiente es muy húmedo.

Poda: No es esencial la poda salvo para formar setos o formas recortadas.

Utilización: Adecuado para setos.

Multiplicación: Por semilla en lugares de clima templado, y mediante esquejes que enraízan fácilmente.

Iluminación: Sólo semisombra, incluso lugares sombreados.

Observaciones: El nombre genérico deriva del griego “pitta”, que significa resina, y de spora, que significa semilla, hace alusión a las semillas que están impregnadas de un mucílago viscoso.

Localización: Av. del País Valencià, C. del Sol, C.P. San Clemente, C.P. Vicente Pla Paredes, Cementerio Municipal y I.E.S. Sedaví.