Petunia x hybrida Hort.

 

Género y especie: Petunia x hybrida.

Familia: Solanaceae.

Nombre común: Petunia.

Hábitat: Las petunias híbridas comprenden todas las formas hortícolas habitualmente cultivadas que derivan conjuntamente de P. violacea del sur de Brasil y P. nyctaginiflora de Argentina, P. axillaris y P. inflata.

Crecimiento: Es una herbácea medianamente vigorosa.

Descripción: Vivaz en climas cálidos, donde se puede cultivar durante dos años. En nuestras condiciones se trata como anual. Tiene porte rastrero o más o menos erguido, de hasta 30-50 cm, compacto o desordenado, en ocasiones trepador, frecuentemente con pelos glandulares pegajosos, los cuales pueden provocar su carácter trepador en determinadas ocasiones.

Raíz: Esparcida.

Hojas: Alternas u opuestas, ovaladas y lanceoladas, de color verde claro o grisáceo.

Flores: A grandes rasgos las petunias híbridas se pueden dividir, en petunias de flor grande (grandifloras), y petunias de flor más pequeña y en mayor número o (multifloras). Solitarias, muy abundantes, en forma de embudo o campana, blancas, amarillas, crema, rojas, carmesí, azules, bicolores, etc. (También existen variedades en que las flores están manchadas de colores en su zona central). Corola infundibuliforme de hasta 13 cm. de diámetro, con 5 lóbulos bien marcados. Androceo con cinco estambres, con sus filamentos naciendo por debajo de la mitad del tubo de la corola.

Floración: Suelen florecer hasta que llegan los primeros fríos, que las estropea definitivamente. Las flores marchitas deben ser eliminadas desde mayo a octubre.

Frutos: En cápsula dehiscente, con numerosas semillas de pequeño tamaño.

Clima: Mediterráneo exento de heladas. Soportan bien los climas marítimos.

Suelo: Requiere un suelo ligero, fresco y rico y bien drenado, rico en fósforo y potasio, debido a su gran floración.

Riego: Requieren riegos no excesivos, pero sin que produzcan sequía, y abonados eventuales, ya que produce una gran cantidad de flores en verano.

Humedad: Media-alta.

Poda: Necesitan recortes para mejorar su densidad.

Utilización: En platabandas, borduras, manchas, tiestos jardineras, etc. Al plantarlas aisladas en el jardín, los cuadros no deben ser menores de 2 m2, de un solo color para crear un efecto más agradable.

Multiplicación: Fundamentalmente por semillas que se siembran en la primavera avanzada (febrero-marzo en invernadero y en mayo se pasan al aire libre) a una temperatura de 16-21 °C. Los cultivares de flores dobles se multiplican también por esquejes, que se toman en primavera de las plantas invernadas a cubierto.

Iluminación: Pleno sol.

Observaciones: La petunia es objeto de una intensa selección en el mundo entero; por lo que existen un número incalculable de variedades. Su nombre es una adaptación del término originario brasileño petun. Tiene un olor dulzón muy penetrante por la noche. Las plantas viejas florecen peor, por lo que se renuevan cada año.

Localización: C.P. Vicente Pla Paredes y Parque C. de Valencia I.