Pelargonium x hortorum L. H. Bailey

 

Género y especie: Pelargonium x hortorum.

Familia: Geraniaceae.

Nombre común: Geranio común.  

Hábitat: Grupo de híbridos resultante de cruce de P. inquinans x P. zonale, pero recientemente se tienen dudas de este último progenitor. Dentro de este grupo se incluyen dos grupos Irene y Fiat. Los híbridos del primer grupo fueron obtenidos en América y los segundos en Francia.

Crecimiento: Vigoroso.

Descripción: Perenne con porte arbustivo, crecimiento erecto, tallos suculentos y glabrescentes, con base lignificada. Mide hasta 1,5-2 en jardín, pero cultivados en maceta no sobrepasan los 50-60 cm.

Hojas: De orbiculares a reniformes, de hasta 10 cm de diámetro, de textura algo carnosa, margen lobulado, onduladas, crenadas o serradas, por lo general marcadas con una franja de color pardo en forma de herradura. Los híbridos «Estrella» tienen las hojas con lóbulos puntiagudos.

Flores: Generalmente de color rojo, pero dependiendo de las variedades los tonos oscilan del blanco al rosa y del rojo escarlata al violeta. Se presentan agrupadas en inflorescencias (umbelas) en forma de sombrilla globosa y son simples, semidobles o dobles. Las simples tienen 5 pétalos iguales o los dos superiores algo menores que el resto. Las flores semidobles tienen más de 5 pétalos y menos de 8. Las dobles tienen más de 8 pétalos. Los maridos «Fiat” tienen los pétalos aserrados, dándole a la flor el aspecto de un clavel. Los híbridos «Estrella» tienen las flores simples o dobles. Las variedades «Cactus» y «Rosal» tienen hasta 100 pétalos.

Floración: Las flores se producen casi continuamente durante tres meses o más. Ciertas variedades florecen por lo menos desde finales de primavera hasta mediados de otoño, e incluso buena parte del invierno si la temperatura no desciende demasiado y si se pinzan de vez en cuando las yemas florales para procurar reposo a la planta.

Clima: Sensibles a las heladas, no conviniendo temperaturas inferiores a 1°C.

Suelo: Poroso, bien drenado y con buena dotación de materia orgánica. Resisten los de pH neutro-alcalino y algo calizos. Necesitan abonados frecuentes, sobre todo potásicos para conseguir una floración intensa y duradera, pero sin excederse en el N, que daría un exceso de vigor en perjuicio de la floración.

Riego: Moderado. No le gustan las condiciones ambientales muy húmedas. Regar de manera regular para mantener en el suelo una moderada pero constante humedad. La antigua receta tradicional decía: «plantar los geranios en posiciones que miren al este, al abrigo de las ráfagas de viento y regarlas días alternos».

Humedad: No le convienen lugares húmedos y poco ventilados.

Poda: Han de eliminarse con frecuencia las flores muertas. Conviene que se poden en otoño-invierno.

Utilización: Macizos, macetas y jardines.

Multiplicación: Esquejes de madera tierna desde primavera a otoño; aconsejándose sobre todo el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 15 de octubre. Conviene cicatrizar los esquejes durante 24 horas.

Iluminación: Situación soleada, con 12 horas diarias de luz, si se desea obtener una buena floración.

Frutos: El nombre común geranio deriva del griego geranos, que significa grulla, correspondiendo a la forma de pico de ave que distingue al fruto.

Localización: C. del Sol, Cementerio Municipal, I.E.S. Sedaví y Senda de las Vacas.