Pelargonium capitatum L’Hér.

 

Género y especie: Pelargonium capitatum.

Familia: Geraniaceae.

Nombre común: Malvarrosa.

Hábitat: Sudáfrica, pero está introducido e incluso es invasor en Canarias. Presente en la isla de Lanzarote, en barrancos, pedrega- les y cascajares nitrificados.

Crecimiento: Medianamente vigoros.

Descripción: Herbácea vivaz sufruticosa y aro- mática con tallos vellosos y algo suculentos, erectos o, más generalmente, horizontales. Puede medir hasta 1 m de altura, pero ge- neralmente forma matas de unos 30-60 cm y hasta 1,5 m de diámetro
.

Raíz: Esparcida y carnosa.

Hojas: Alternas, carnosas, con 3-5 lóbulos dentados de 5 cm de anchura y pubescentes, con pelos no glandulares que despiden un aroma cítrico tan sólo con rozarlas.

Flores: De color rosa-púrpura estriada de rojo, dispuestas en falsas umbelas de 7-12 flores que despiden un agradable olor a rosa. Pedúnculo de 3-12 cm y pétalos de unos 10 mm de largo, de color rosa, los posteriores con marcas de color más oscuro. Cáliz con 5 sépalos de 5-6 mm de largo. Androceo con 10 estambres.

Floración: Las flores se producen casi con- tinuamente, pero sobre todo en mayo y junio, alargándose desde marzo hasta septiembre-octubre.

Frutos: Sin interés. De 7 mm de longitud, mericarpos vellosos, de unos 5 mm.

Clima: Sensible a las heladas pero algo menos que los geranios zonales. El rango normal de temperaturas debería estar entre 6 y 25 ºC. La floración se induce con temperaturas invernales de 8-10 ºC durante 4-6 semanas.

Suelo: Poroso, bien drenado y con buena dotación de materia orgánica. Vegetan bien en los de pH neutro-alcalino y algo calizos. La falta de nitrógeno da lugar a plantas amarillentas.

Riego: Ligeramente restringido respecto a lo que es normal en un jardín.

Humedad: Media-baja. No le convienen los lugares húmedos y poco ventilados, pero, por otra parte, le perjudican los ambientes resecos.

Poda: Conviene hacer una poda de reducción en otoño-invierno, antes del reposo, para rejuvenecer tallos endurecidos. Ha de eliminarse con frecuencia las flores muertas.

Utilización: Macizos monoespecíficos, rocallas y grupos herbáceo-arbustivos. Macizos y jardineras. Son popularmente plantas de jardín, patio, terraza y balcón.

Multiplicación: Por esquejes de madera tierna secados 24 horas a la sombra. Poner a enraizar desde primavera a otoño, aconsejándose sobre todo el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 15 de octubre.

Iluminación: Situación soleada, con 12 horas diarias de luz si se desea obtener una buena floración.

Observaciones: El primer ejemplar de Pelargonium llegó a Europa, más concretamente a Holanda, en el siglo XVII. Un siglo después eran importadas ya diversas especies para extraer de ellas los aceites esenciales (que contenían «geraniolo») que empleaban en la fabricación de perfumes. En 1690 Bentick introdujo el P. capitatum en Inglaterra.

El barrio marítimo de la Malvarrosa debe su nombre debido a la labor como “Jardinero mayor del Botánico de Valencia” en 1849 realizada por Jean Felix Robillard Closier, donde instaló un vivero y fue catalogando flora silvestre mediterránea.

Actualmente está catalogada como planta invasora.

Localización: Escuela de Adultos de Sedaví.