Pastizales secos

En estos ambientes secos, la etapa pionera de colonización vegetal corresponde a pastizales secos, poco elevados y bastante laxos que se van transformando en especies perennes de mayor porte y cobertura. Este tipo de comunidades vegetales se puede agrupar en clases fitosociológicas bien diferenciadas: Festuco-Brometea y Lygeo-Stípetea.

La clase Festuco-Brometea comprende los pastizales vivaces sobre suelos hidromorfos, aunque no muy secos. Estos prados densos, siempre verdes y relativamente elevados, ocupan una banda de transición en las malladas de la zona, entre la vegetación de suelos hidromorfos y la de terrenos secos. Como especies más características destacan Brachypodium phoenicoides, Agropyron intermedium, etc. Su estado de conservación en la Devesa es aceptable, aunque ha sufrido cierta merma a causa de la actuación humana en el área.

La clase Lygeo-Stipetea actúa como vicariante deja anterior en las zonas secas y cálidas mediterráneas. Como especies más características cabe mencionar a Hyparrhenia hirta y Bothriochloa ischaemum de suelos profundos y humedad estacional y a Stipa tenacissima, Brachypodium retusum y Thapsia villosa; típicas de los claros situados a mayor elevación de la zona.

 

Pastizales secos (Género y especie):

Brachypodium retusum 
Hyparrhenia hirta 
Thapsia villosa