Oreganum majorana L.

 

Género y especie: Oreganum majorana.

Familia: Lamiaceae.

Nombre común: Mejorana, Mayorana, Marjorama.

Hábitat: Es originaria de las tierras que bordean el Mediterráneo oriental, aunque está muy extendida en cultivo y en algunos lugares es subespontánea, en zonas de climas soleados y secos parecidos a los de su origen.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Es una planta herbácea, vivaz o bienal, que puede ser algo leñosa en la base que llega a alcanzar los 60 cm de altura.

Hojas: Las hojas son aovadas, de margen entero, opuestas y de color que varía desde verde a gris-verdoso, dependiendo de la abundancia de pelos.

Flores: En la época de floración la planta desarrolla tallos erectos, de hasta 60 cm de altura, en cuyo extremo aparecen las flores, muy pequeñas, típicamente labiadas, blancas o rosadas, reunidas en inflorescencias cimosas provistas de brácteas blanquecinas, muy apretadas, que les dan apariencia globulosa. Estas brácteas son las que contienen la mayor riqueza en aceite esencial, y son la parte que se recolecta para ser usada como especia.

Floración: Verano.

Frutos: Las semillas, en número de cuatro en cada fruto, son núculas redondeadas, menudas y rojizas.

Clima: Crece en zonas secas, no cultivadas. En condiciones frías debe considerarse anual semirresistente de exteriores, puesto que no soporta los inviernos crudos.

Suelo: Preferentemente en suelos calizos y suelto.

Riego: Regular.

Humedad: De baja a media.

Poda: Para conseguir una mata tupida pinzar los brotes.

Utilización: En borduras, macizos, rocallas o jardín de aromáticas; también en maceta.

Multiplicación: Siembra directa en primavera.

Iluminación: En lugares soleados.

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.