Lippia triphylla (L’Hér.) Britt (=L. citriodora (Cav.) Kunth.)

 

Género y especie: Lippia triphylla.

Familia: Verbenaceae.

Nombre común: Hierba Luisa, María Luisa.

Hábitat: Argentina, Chile, Uruguay.

Crecimiento: Medio-rápido.

Descripción: Arbusto de 1 a 2 m de alto, con copa más o menos irregular, poco densa y largas ramas estriadas, pudiendo alcanzar hasta 6 m.

Hojas: Caducas, en verticilos de 3 o 4, lanceoladas y acuminadas, enteras, con peciolo corto, de 6 a 10 cm de longitud, glabras, glandulosas y con olor agradable a limón.

Flores: Pequeñas, tubulares, fragantes, en espigas blancas o azuladas, laxas, terminales, de 7,5 cm de largo y de ancho.

Floración: Primavera-verano.

Frutos: En núcula (dos por flor).

Clima: Templado. Tolera heladas ligeras.

Suelo: Ligero y bien drenado. Tolera los secos.

Riego: Resiste algo de sequía, pero le favorecen unos riegos normales de jardín, evitando encharcamientos.

Humedad: Media-baja.

Poda: Ligera poda invernal de formación y mantenimiento. Cortar los renuevos del año anterior hasta unas pocas yemas de la estructura principal, a finales de primavera.

Utilización: Como arbusto en jardines. También para aprovechar sus hojas, que tienen propiedades medicinales.

Multiplicación: Fácil, por esqueje y acodo.

Iluminación: Exposición soleada.

Localización: C.P. San Clemente y Escuela de Adultos Sedaví.