Lavandula dentata L.

 

Género y especie: Lavandula dentata.

Familia: Lamiaceae.

Nombre común: Lavanda.

Hábitat: Nativa de la región mediterránea, suroeste de Asia y Macaronesia.

Crecimiento: Planta medianamente vigorosa.

Descripción: Perenne, subarbustiva, multicaule, de 60-90 cm de altura, muy ramificada y cubierta de denso tomento grisáceo.

Raíz: Esparcida, muy leñosa, que se afecta con facilidad en el trasplante.

Hojas: Compuestas, pequeñas, de linearoblongas a lanceoladas, de 1-4,5 cm de longitud, crenado-dentadas, muy tomentosas.

Flores: Tubulares, en espigas terminales de color azul-violeta, de 2,5-5 cm de longitud coronadas por brácteas purpúreas. Cáliz tubuloso, pubescente, violáceo. Corola purpúrea o violácea, de 7-9 mm de longitud. Ligeramente aromáticas.

Floración: En primavera-verano, todo el año en situación cálida. Es la primera en florecer del género Lavanda.

Frutos: Nuececillas (tetraquenios) lisas y brillantes encerradas en el tubo del cáliz.

Clima: Templado, resiste heladas de mediana intensidad.

Suelo: Requiere suelo calizo, seco y bien drenado. Vegeta muy bien en los pedregosos.

Riego: Poco exigente. El riego en verano hace que las plantas pierdan densidad, pero se controla recortando.

Humedad: Media-baja.

Poda: Anualmente, a la salida del invierno, deben redondearse las plantas, a fin de mantener un aspecto compacto, y recortarse los extremos floridos secos, iniciándose a continuación una nueva floración.

Utilización: En grupos herbáceos o herbáceo-arbustivos, en macizos monoespecíficos, en rocallas, taludes e incluso como setos floridos, por su aroma y floración. Se utiliza como planta aromática.

Multiplicación: Por semillas, incluso espontáneamente, o por esquejes en invernadero en primavera, enraizando rápidamente.

Iluminación: Situación a pleno sol.

Observaciones: Resistente al ataque de plagas y enfermedades.

Localización: Parque del Médico Gómez Ferrer.