Jacaranda mimosifolia D. Don.

                                                                                                      Nº ejemplares: 149

Género y especie: Jacaranda mimosifolia.

Familia: Bignoniaceae.

Nombre común: Jacaranda, Palisandro, Flores moradas, Tarco, Abey, Guarupa.

Hábitat: Norte de Argentina y Brasil.

Crecimiento: Rápido. Longevidad de 150 años.

Descripción: Árbol de forma extendida, de 8 a 20 m de altura, en ocasiones hasta 50 m y 7 m de envergadura, con follaje tenue, transparente y atractivo. Tronco corto, ramificado a poca altura, con corteza lisa, marrón grisácea.

Raíz: Raíces oblicuas iguales o fasciculadas, profundas.

Hojas: Semipersistentes, que caen únicamente después de los fríos del invierno en febrero-marzo. Miden 50-80 cm de longitud y son doblemente compuestas, de color verde claro, opuestas, con 20-40 pares de foliolos, cada una de las cuales posee 19-45 foliolos opuestos, parecidas a las del helecho, con peciolos muy velludos, de 10-15 cm de longitud, raramente de hasta 45 cm.

Flores: Púrpura azulado, blanco en la base, hermafroditas, en vistosas inflorescencias terminales de hasta 25 cm de largo. Corola con un largo tubo con el interior de color amarillo y que termina en 5 lóbulos extendidos.

Floración: Mayo-junio, tiene una segunda floración en septiembre-octubre. Rara vez florece a menos de 3 m del suelo. Florece antes de que se desarrollen las nuevas hojas.

Frutos: En cápsula leñosa dehiscente, dura, plana y pegajosa, ovoidea y de punta ahusada, de unos 6 cm de diámetro. Vistosos, de color marrón oscuro, recuerdan a un escudo. Permanecen todo el año y se abren en dos valvas al madurar. Semillas delgadas, aplanadas, de color café, con alas membranosas.

Clima: Templado-cálido. Se da hasta 600 m del nivel del mar. Soporta heladas débiles y la segunda línea de mar. No es resistente a los vientos. Tolera la contaminación urbana pero no la industrial.

Suelo: Rústico a suelos, incluso calizos, pero los prefiere libres de sal y fértiles.

Riego: Soporta sequía débil, pero prefiere riego. Riegos profundos una vez al mes en verano.

Humedad: Media.

Poda: Admite la poda. Además, necesita poda de formación.

Utilización: Proporciona una buena sombra. Es utilizada en parques o como árbol de alineación, tanto por la hermosura de su follaje, como por la de su floración.

Multiplicación: Esqueje, semilla e injerto. Trasplante difícil en primavera u otoño.

Iluminación: Solo media sombra.

Observaciones: Resistente a plagas y enfermedades. Escaso mantenimiento.

Localización: C. de Amadeo Ruiz Olmos, C. de Manuel Sanchís Guarner, C. del Doctor Fleming, Escuela de Adultos Sedaví, Parque de la Senda de las Vacas, Polideportivo Municipal de Sedaví y Recinto Ferial.