Hibiscus syriacus L.

 

Género y especie: Hibiscus syriacus.

Familia: Malvaceae.

 Nombre común: Altea de Siria, Rosa de Siria, Granado blanco.

Hábitat: China, India.

Crecimiento: Durante el primer año, su crecimiento es lento, después es vigoroso.

Descripción: Arbusto o arbolito de forma cónica invertida y de ramas erectas y follaje denso. Alcanza una talla de 2,5 a 4 m y 1,5 m de envergadura.

Raíz: Sistema radical oblicuo y esparcido, sin raíz principal importante.

Hojas: Caducas, que no aparecen hasta final de primavera. Simples (las inferiores a veces trilobuladas), alternas, pecioladas, con pecíolos de 0,5-1,5 cm, cuneiformes, muy dentadas o rasgadas, glabras, de 5-8 cm de largo, lisas, con pelos estrellados en el envés. Follaje denso, de color verde oscuro, que caracteriza a esta planta por no aparecer antes de mayo.

Flores: Solitarias, abundantes, axilares, cortamente pedunculadas, blancas, rojas, purpúreas o violetas, de 6-10 cm de ancho, parecidas a las malvas. Involucro de 6-7 divisiones. Los estambres están agrupados en una estructura en forma de trompeta. Pedicelos poco más largos que los pecíolos.

Floración: Junio-octubre.

Frutos: Cápsulas que se abren en 5 valvas.

Clima: Templado. Resiste al frío, pero le afectan las heladas tardías.

Suelo: Se adapta a gran variedad de suelos y condiciones, prefiriendo las tierras bien drenadas, ligeras, permeables y sin abonar. Crecen mal en suelos muy ricos y arcillosos.

Riego: Abundante en los meses de crecimiento y floración. Una vez establecido, necesita poco agua.

Humedad: Media.

Poda: Eliminar las inflorescencias marchitas. Los Hibiscus producen flores sobre los renuevos de la misma temporada, por lo que es mejor podar intensamente los renuevos del año anterior, acortándolos hasta 3 yemas de la estructura principal, a principios de primavera, antes de la aparición de los tallos nuevos. Además, eliminar las partes que se hayan estropeado durante el invierno.

Utilización: Ejemplar aislado, grupo (en caso de parques grandes) o formando setos arbustivos.

Multiplicación: Fácil, en verano plantando esquejes semileñosos de 5 cm o esquejes tiernos a finales de primavera.

Iluminación: Prefiere mucho sol.

Localización: Av. del País Valencià, C. del Sol, C.P. San Clemente, C.P. Vicente Pla Paredes y Cementerio Municipal.