Ficus microcarpa L.

                                                                                                      Nº ejemplares: 72

Género y especies: Ficus microcarpa.

Familia: Moraceae.

Nombre común: Laurel de la India.

Hábitat: India, Ceylán, lava y Malaya.

Crecimiento: Rápido. Longevo.

Descripción: Árbol frondoso, de hasta 8 m normalmente, aunque llega a 20 m de altura en su hábitat, ramificado cerca de la base, aunque permite el paso por debajo la copa. Forma esférica extendida. Tronco grueso, ramificado a poca altura y base ensanchada, con corteza lisa de color gris claro. Puede desarrollar raíces aéreas, aunque más frecuentemente se forman en la base del tronco gruesas raíces superficiales, aplastadas lateralmente, que a modo de contrafuertes contribuyen a la sujeción del árbol. Es una especie con cierta variabilidad morfológica por lo que se le han reconocido algunas variedades.

Raíz: Raíces oblicuas iguales o fasciculadas. Medianamente profundas pero superficiales en las cercanías del tronco, por lo que levanta los pavimentos.

Hojas: Persistentes, lanceoladas u ovado-elípticas con la base y el ápice atenuados, de 4 a 11 cm de largo, enteras, de color verde oscuro brillante en el haz, más pálidas en el envés, lisas y coriáceas. Pecíolo de 0,8 cm de largo, ligeramente acanalado.

Flores: Pequeñas, sin interés ornamental, en siconos blanquecino-amarillentos, dispuestas por pares, axilares y sésiles.

Floración: Marzo-abril.

Frutos: Siconos axilares, sésiles, que normalmente aparecen en pares, de amarillo verdoso a rojizos o púrpura en la madurez, y esféricos o algo piriformes, de 0,8 a 1 cm de diámetro. Están presentes todo el año, cayendo continuamente al suelo.

Clima: Cálido. Sensible a heladas.

Suelo: No es exigente en suelos y tolera la caliza.

Riego: Normal de jardín, aunque resiste algo la sequía.

Humedad: Media.

Poda: Generalmente no la requiere. Se puede realizar de formación los primeros años de cultivo. En jardines geometriformes se les puede dar podas de tallado.

Utilización: Ejemplares aislados, árbol de alineación (Almena, Valencia, Málaga, etc.).

Multiplicación: Esqueje y acodo aéreo.

Iluminación: Bien a pleno sol, pero también se adapta a la sombra.

Observaciones: El nombre ficus es la denominación en latín de la higuera y microcarpa alude al pequeño tamaño de las hojas de esta especie. Sensible a trips que afectan a los brotes jóvenes.

Localización: C. del Doctor Fleming, C. del Sol, C.P. San Clemente, C.P. Vicente Pla Paredes, Cementerio Municipal, Parque Av. del País Valencià II, Plaza de Jaume I, Plaza del Molí y Polideportivo Municipal de Sedaví.