Dodonea viscosa Jacq.

 

Género y especie: Dodonea viscosa.

Familia: Sapindaceae.

Nombre común: Dodonea, Candela, Jarilla.

Hábitat: Tiene una distribución cosmopolita en regiones tropicales, subtropicales y templadas de África, América, Asia Meridional y Australia.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Es un arbusto de cerca de 1-3 m de altura, ocasionalmente arborescente de hasta 10 m de ramas erectas.

Hojas: Hojas simples en forma de espátula que segregan una sustancia resinosa, 6-13 cm de longitud y 2-4 cm de ancho. Pueden llegar a colorearse de púrpura durante el invierno. Forma globosa.

Flores: Las flores son entre amarillas y anaranjado-rojizas, agrupadas en racimos cortos.

Floración: Finales de primavera.

Frutos: El fruto es una cápsula de 2 cm de ancho, pardo al madurar, con 2 o 3 alas.

Suelo: Profundo y fertil.

Riego: Moderado de menor intensidad en invierno.

Humedad: Sensible.

Poda: De formación y mantenimiento en caso de setos.

Utilización: Como pie aislado o formando setos, también ejemplares en maceta grande para jardín o balcón.

Multiplicación: Semilla de rápida propagación.

Iluminación: A plenos sol.

Observaciones: La madera es extremadamente dura y duradera, adecuada para construcciones rústicas, como leña, carbón vegetal o como mango para herramientas. El cultivar purpurea, con follaje purpúreo, es ampliamante cultivado como arbusto de jardín. Es una planta medicinal empleada como estimulante para la lactancia y como remedio contra las enfermedades del sistema digestivo, entre otros usos. También es útil como tutor para cultivos hortícolas.

Dodonaea: nombre genérico dado en honor al botánico y médico flamenco Rembert Dodoens. Viscosa: epíteto latino que significa «viscoso»

Localización: Ecoparque Municipal.