Cupressus arizonica Greene

                                                                            Nº ejemplares: 10

Género y especie: Cupressus arizonica.

Familia: Cupressaceae.

Nombre común: Ciprés azul, Ciprés de Arizona.

Hábitat: Procedente del norte de Méjico y suroeste de los Estados Unidos. En estado salvaje se encuentra en bosquetes pequeños, dispersos, no en grandes bosques. Ha sido introducido en el resto de continentes, llegando a estar naturalizada en muchos puntos de Europa.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Es un árbol perenne de tamaño medio con una copa cónica y puede llegar a los 10-25 metros de altura. El tronco puede alcanzar los 50 cm de diámetro con follaje gris-verde o azul-verde. Tiene la corteza lisa de color pardo-rojiza de la que se desprende láminas verticales.

Raíz: Raices secundarias bien desarroladas y horizontales.

Hojas: Tiene hojas verde-grisáceas, escuamiformes o imbricadas con el ápice levantado. Están provistas de glándulas resinosas en el dorso.

Flores: Conos masculinos abundantes, terminales, solitarios, de subglobosos a elíptico-oblongos, de 3-5 x 1,7-2 mm, de color verde amarillento, tornándose marrones o grisáceos cuando maduros. Conos femeninos terminales, solitarios, sobre ramillas cortas y robustas de 4-15 mm de longitud, de consistencia leñosa, formados por 4-5 pares de escamas decusadas, mucronadas; son de forma subglobosa a irregularmente ovoide, de 1,5-3 cm de diámetro, de color verde, glauco, castaño claro o gris, madurando en 1-2 años. Semillas en cantidad de 90-120 por cono, irregularmente orbiculares u ovales, de 4-6 mm de largo, achatadas, lisas o ligeramente verrucosas, de color castaño-rojizo o marrón oscuro, con 2 alas de 1 mm que las rodean.

Floración: De diciembre a marzo.

Frutos: Tiene estróbilos leñosos con 6-8 escamas mucronadas de color verdoso-pardo en la juventud y marrón en la madurez.

Clima: Resistente al frio y a altas temperaturas.

Suelo: Terrenos secos y con cal.

Riego: Resistente a la sequía.

Humedad: Baja después de los 2 primeros años de implantación.

Poda: Necesaria únicamente si es para formar setos.

Utilización: Su mayor uso es ornamental en parques y jardines de todo el mundo. Es una planta muy utilizada como linde para delimitar parcelas, debido a su carácter robusto y tupido además de ser fácilmente moldeable a la hora de podar. También ha sido utilizada para la reforestación en algunas zonas de España.

Multiplicación: Por semillas.

Iluminación: A pleno sol.

Observaciones: Cupressus: Es el nombre clásico latino de los cipreses. El epíteto específico arizonicus,-a,-um, hace alusión a Arizona, uno de los estados de Estados Unidos, donde el árbol crece de forma natural.

Localización: Av. del País Valencià, C. del Musical y Parque del Médico Gómez Ferrer.