Citrus x sinensis Osbeck

                                                                            Nº ejemplares: 17

Género y especie: Citrus x sinensis.

Familia: Rutaceae.

Nombre común: Naranjo, Taronger.

Hábitat: Origen hortícola.

Crecimiento: Vigoroso.

Descripción: Árbol de copa redondeada, frondoso, con hábito de crecimiento abierto y ligeramente caído, con ramas que llegan hasta el suelo. Ramillas con espinosidad que desaparece con el tiempo.

Hojas: Persistentes, lanceoladas, anchas y coriáceas, con márgenes generalmente enteros, base ligeramente redondeada y ápice agudo. Peciolo corco, articulado con el limbo y generalmente sin alas o muy rudimentarias. Verde oscuro lustroso, no tanto como las de la Navelina y Newhall.

Flores: Blancas, aromáticas, grandes, aisladas o en racimos y con anteras de color crema, sin polen.

Floración: Abril.

Frutos: Naranjas tipo Navel, que en ocasiones muestran acanaladuras longitudinales, más o menos largas, desde el cáliz hacia la zona estilar. Sin semillas. Maduración tardía (diciembre-mayo).

Clima: Tolera heladas ligeras.

Suelo: Prefieren losporosos, frescosy bien dre- nados, sin exceso de cal y exentos de sal. Son exigentes en abono.

Riego: No conviene hacerle pasar episodios de sequía, pero debe evitarse el encharcamiento.

Humedad: Media.

Poda: Para mejorar la iluminación interior de la copa y facilitar la recolección.

Utilización: Huerto-jardín.

Multiplicación: Injerto sobre patrones tole- rantes al virus de la Tristeza.

Iluminación: Pleno sol.

Observaciones: En sánscrito se llamaba nâranga (probablemente de origen dravídico, no ario; en tamil naru significa “fragante”). De India pasó a Arabia, donde se llamó naranj y luego al sur de Francia, donde en provenzal antiguo se llamó naurange (pronunciado noránsh).

En inglés y francés norange se convirtió en orange. Debido a que el artículo inglés a (o an delante de vocal) y el francés une que aparecen en «a norange» y «une norange» pasaron de manera errónea a «an orange» y «une orange» respectivamente. Este efecto se produjo también en otras palabras que empezaban por «n». Sin embargo, en español se ha conservado la forma naranja. No todos los idiomas utilizan esta palabra para designar la fruta: por ejemplo, el holandés llama sinaasappel («manzana china») a la fruta y oranje al color.

Localización: C.P. Baixauli Xornet y C.P. San Clemente.