Citrus limon (L.) Burn.

                                                                                                      Nº ejemplares: 10

Género y especie: Citrus limon.

Familia: Rutaceae.

Nombre común: Limonero, Limoeiro, Llimoner, Limoiaritz.

Hábitat: Se cree originario del nordeste de la India, en las regiones cálidas de la base del Himalaya; parece ser que fue traído a Europa por los árabes en el siglo X.

Crecimiento: Medio. Puede llegar a vivir pasados los 100 años.

Descripción: El limonero es un pequeño arbolillo verde todo el año que suele medir de 3 a 5 m de altura, con ramas jóvenes angulosas, de corteza verde y provista de fuertes espinas en la axila de las hojas.

Raíz: La mayor parte del sistema radical del portainjerto está a una profundidad menor de 0,75 m.

Hojas: Anchamente elípticas, coriáceas, lustrosas y lampiñas, con el borde finamente denticulado y con el peciolo estrechamente alado que suele estar articulado con la lámina.

Flores: Las flores son muy olorosas, con los pétalos gruesos y de color blanco, aunque suelen tomar un tinte rosado o violáceo en su cara exterior. Estambres muy numerosos, con los filamentos anchos y soldados entre ellos para formar varios grupos.

Floración: En primavera, pero puede producir flores todo el año, por lo que casi siempre hay limones maduros.

Frutos: Hesperidio alargado, elipsoidal u ovoide, terminado en un mamelón, con corteza de color amarillo pálido que puede ser rugosa o lisa; suelen medir de 6 a 12 cm y contienen de 8 a 12 gajos carnosos de sabor ácido y agradable.

Clima: Los limoneros son más sensibles al frio que los mandarinos o los naranjos. Le afectan heladas ligeras. Altitud idónea de 0 a 300 m sobre el nivel del mar. No resiste los vientos, pero si la segunda línea de mar y la contaminación urbana.

Suelo: No tolera ni la cal ni la sal, y gusta de suelos ricos en humus. Prefiere los terrenos sueltos a los arcillosos.

Riego: Requiere humedad media en el suelo.

Humedad: Media.

Poda: La admite para iluminar el interior de la copa y recolectar.

Utilización: Cultivado en huertos por todas las provincias de clima suave, para obtener sus frutos y esencias. También utilizado en ebanistería.

Multiplicación: Injerto sobre naranjo amargo C. aurantium o C. macrophylla.

Iluminación: Pleno sol o semisombra.

Observaciones: Tanto las hojas como la corteza del fruto tienen gran cantidad de cavidades esenciales. El nombre específico parece derivar del árabe laymun. Los limones tienen una gran cantidad de aplicaciones y son considerados por mucha gente como un remedio universal con que curar todo tipo de dolencias. El zumo es rico en ácido cítrico y contiene gran cantidad de vitaminas; es refrescante, diurético, facilita las digestiones y es muy empleado en dietética por sus vitaminas, a las que debe su fama de excelente antiescorbútico. Se ha preconizado también para tratar el reumatismo articular y la gota. De la corteza del fruto se obtiene la esencia de limón, rica en limonero, empleada como aromatizante y en perfumería, para fabricar colonias. Pero la principal aplicación del limón es para la fabricación de limonadas y bebidas refrescantes, así como para aderezar determinados platos.

Localización: C.P. Baixauli Xornet, C.P. San Clemente, C.P. Vicente Pla Paredes, Escuela de Adultos Sedaví e I.E.S. Sedaví.