Chorisia speciosa St. Hill

Nº ejemplares: 1

Género y especie: Chorisia speciosa.

Familia: Bombacaceae.

Nombre común: Árbol de la lana, Palo borracho, Bitaca.

Hábitat: Brasil, Argentina.

Crecimiento: Rápido. Llega a vivir hasta 150 años.

Descripción: Árbol de 8 a 25 m, con porte al principio vertical y después globoso e incluso aparasolado. De tronco cónico de color verde y espinoso, con la base engrosada. Ramas espinosas de color verde.

Raíz: Pivotante.

Hojas: Caducas, compuestas, de 15 cm de largo, de color verde claro.

Flores: Grandes, axilares, de unos 15 cm, solitarias, con 5 pétalos de color rosa-púrpura y amarillo, extendidos o recurvados, muy decorativas. Son frecuentes los ejemplares con flores con pétalos más anchos y de color amarillo con tonos rosados: se trata de árboles con caracteres híbridos de C. speciosa y C. insignis.

Floración: Verano y principio de otoño.

Frutos: Cápsulas ovoidales de color verdoso a pardo, de 15 x 10 cm En su interior, numerosas semillas esféricas y un algodón que se desparrama en el aire al abrirse el fruto. Cuelgan durante toda la primavera y parte del verano. Semillas del tamaño de un guisante y de color muy oscuro.

Clima: Cálido. Sensible a heladas. Vegeta perfectamente en los jardines. Resistencia media a los vientos. Tolera la primera línea de mar, pero no la contaminación.

Suelo: De jardín, incluso calizo, pero libre de sal y bien drenado.

Riego: Tolera algo la sequía.

Humedad: Media-alta.

Poda: De formación muy ligera.

Utilización: En grupos o como ejemplares aislados, que son muy decorativos. El algodón que contienen sus semillas se emplea para rellenar almohadas y cojines.

Multiplicación: por semilla. Trasplante fácil en primavera-otoño.

Iluminación: Sólo semisombra.

Observaciones: Resistente a plagas y enfermedades.

Localización: Fuente de la Murtera.