Catalpa bignonioides Walter, Fl. Carol.

                                                                          Nº ejemplares: 18

Género y especie: Catalpa bignonioides.

Familia: Bignoniaceae.

Nombre común: Catalpa.

Hábitat: De forma natural en el este de los Estados Unidos. Es frecuentemente cultivada en los paseos y bordes de caminos del piso inferior, sobre todo en la mitad meridional de la Península.

Descripción: Arbol de tamaño mediano, con copa amplia y ramosa, que puede medir hasta 15 m de altura y pierde la hoja en el invierno.

Hojas: Tiene hojas muy grandes de hasta 20 cm, opuestas o verticiladas, con largos peciolos, de forma aovado-acorazonadas, puntiagudas, con el borde entero o anguloso subdentado; despiden un olor desagradable cuando se machacan.

Flores: Las flores nacen en grandes panículas terminales muy ramosas; son blancas. con manchitas amarillentas o púrpuras. El cáliz es de una sola pieza, con dos labios; la corola es grande, de unos 3- 5 cm, acampanada, con el tubo algo inflado, dividida en cinco lóbulos algo irregulares por lo qué resulta casi bilabiada. Tiene dos estambres fértiles y tres estériles soldados por sus filamentos al tubo de la corola.

Floración: En junio y julio y sus frutos permanecen en el árbol gran parte del invierno, madurando a finales de verano o en el otoño.

Frutos: La cápsula que constituye el fruto es muy larga y estrecha, péndula, casi cilíndrica, de cerca de 30 cm de largo y contiene numerosas semillas aladas; recuerda por su forma a la vaina de una leguminosa.

Clima: Resiste heladas fuertes.

Suelo: Soporta los suelos húmedos y calizos.

Riego: Requiere en verano.

Humedad: Necesita cierto grado de humedad.

Poda: Las podas mal realizadas tienen como consecuencia árboles con ramas muy alargadas, hojas muy grandes y nula o escasa floración. La poda no es necesaria. Hay que tener en cuenta que las inflorescencias nacen en disposición terminal, por lo que la poda fuerte elimina toda posibilidad de floración y el interés del árbol, que son precisamente sus flores. Poda de formación.

Utilización: Cultivada como árbol ornamental a lo largo de paseos y avenidas, principalmente en las provincias de clima más suave.

Multiplicación: En primavera sembrar las semillas bajo cristal. Los frutos se recogen cuando tienen color marrón, y las semillas, que se desprenden con facilidad, pueden ser almacenadas 1-2 años en buenas condiciones. Tambien por estaquilla semileñosa.

Iluminación: Pleno sol.

Observaciones: Catalpa es el nombre indio de este árbol que fue designado por Linneo como epíteto específico (Bignonia catalpa) y más tarde elevado a género por Scopoli. En su país de origen se usan las vainas y semillas en medicina popular, por sus propiedades antiespasmódica, cardiaca y sedante; la corteza se considera antihelmíntica (para expulsar los gusanos intestinales).

Localización: C. del Azagador de la Torre y C. del Padre Luis Méndez.