Carpobrotus edulis L.

 

Género y especie: Carpobrotus edulis.

Familia: Aizoaceae.

Nombre común: Hierba del cuchillo, Uña de gato, Uña de león, Bàlsam, Dents de lleó, Bálsamo, Herba do coitelo.

Hábitat: Sudáfrica (El Cabo). Se trata de una especie abundante en algunos puntos del litoral cantábrico, mediterráneo y suratlántico. De manera más puntual aparece también  en  otros enclaves de varias provincias costeras e insulares.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Se trata de una planta perenne de porte rastrero, suculento, con una longitud del tallo de hasta 2 m.

Raíz: Superficial y estolonífera pudiendo alcanzar varios metros de extensión.

Hojas: Las hojas sésiles y opuestas son de color verde vivo, a veces púrpura en los extremos, y ahusadas, con textura cérea y sección triangular, curvadas hacia arriba, de unos 10 cm de largo. En suelos muy salinos, pueden poseer una especie de costra salina que les da un color blanquecino en superficie.

Flores: Flores de 8-10 cm de diámetro, de color amarillo o rosado (var. rubescens Druce), con cinco tépalos de los cuales los tres externos miden 2-4,5 cm y son oblongos y los dos internos más pequeños, con el margen escarioso. Estaminodios petaloideos amarillos o rosados, linear-lanceolados, dispuestos en 3-4 verticilos. Androceo con numerosos estambres al principio erectos y después convergentes hacia los estigmas, con los filamentos amarillentos. Ovario ínfero, con 8-16 carpelos. Estigmas sésiles, radiales, subulados, plumosos.

Floración: Florece de marzo a junio.

Frutos: Carnoso, drupáceo, indehiscente, subgloboso, amarillento, plurilocular. Semillas grandes, obovoides, ligeramente comprimidas, rodeadas de mucílago. Los frutos maduros son devorados por gaviotas y pequeños mamíferos (conejos, ratas) contribuyendo así a su dispersión al ser expulsadas las semillas con las deyecciones. Las semillas germinan abundantemente tras los incendios, pudiendo permanecer en el banco de semillas del suelo sin perder la capacidad germinativa durante varios años. No resulta palatable para los herbívoros.

Clima: Necesita climas templados, no tolerando las heladas moderadas o reiteradas. Ha desaparecido por completo en algunas zonas después de un periodo de frío intenso.

Suelo: Resistenete a la salinidad y los substratos arenosos, por  lo cual se ha utilizado para fijar dunas y taludes en zonas litorales.

Riego: Practicamente innecesario.

Humedad: Soporta bien la sequía.

Poda: Recorte de ramas y brotes en zonas de delimitación.

Utilización: Se ha utilizado como planta ornamental encespedante y fijadora de suelos en zonas costeras. A partir de estos cultivos se ha naturalizado ampliamente en arenales, roquedos y acantilados costeros.

Multiplicación: Se reproduce activamente por estolones que enraízan fácilmente en los nudos.

Iluminación: A pleno sol.

Observaciones: Carpobrotus nombre genérico del griego karpos (fruta) y brota (comestible) que significa «con frutos comestibles». Edulis, epíteto latino que significa «comestible», referido a alguna de las partes de la planta. El carácter invasivo de la especie no sólo es pernicioso por agotamiento de los suelos o, simplemente, por el hecho de imposibilitar el arraigamiento de especies autóctonas en zonas muy ricas en biomasa de la especie alóctona, sino que se ha demostrado la competencia polínica: estas especies, productoras de polen en grandes cantidades, atraen selectivamente a los insectos polinizadores, que no desempeñan adecuadamente su rol ecológico con las especies menos abundantes, locales, que ven mermada su reproducción. Puesto que las zonas en las que se plantea el interés de su erradicación son de especial valor botánico, no se suelen emplear herbicidas de menor o mayor espectro: en cambio, sí se realiza la retirada mecánica, manual o mecanizada. Su fácil dispersión hace necesario tratar los restos vegetales como potencialmente invasores, se ha de tener la precaución de no dejar ningún pedazo de planta viva, ya sean hojas o raíces en contacto con el suelo y garantizar que no se va a favorecer la dispersión de las semillas con el transporte o depósito de los restos tras su eliminación en una zona determinada.

Localización: Av. de L’ Albufera.