Brachychiton acerifolius (A.Cunn.) F.J. Muell. (=Sterculia acerifolia A.Cunn.)

                                                                                                      Nº ejemplares: 8

Género y especie: Brachychiton acerifolius.

Familia: Sterculiaceae.

Nombre común: Árbol del fuego, Árbol botella de hojas de arce.

Hábitat: Noroeste y Este de Australia, procede de bosques semicaducifolios o caducifolios subtropicales y de bosques húmedos temperados.

Crecimiento: Rápido. Longevidad de 100 años.

Descripción: Gran árbol de 20 a 30 m en su país de origen; en cultivo alcanza una altura de 8-12 m Tronco principal recto, copa de forma cónica o semiovoidal, de corteza lisa y verde grisácea. Ramillas glabras.

Raíz: Raíces oblicuas iguales o fasciculadas.

Hojas: Persistentes o semipersistentes; alternas, con largos peciolos, grandes (20-55 cm), con 5-7 (a veces 3) lóbulos profundos, oblongo-lanceolados y sinuados, verde oscuro brillante, que aparecen después de la floración. Haz y envés glabros. Miden 15-20 cm de longitud. Textura algo coriácea. Cuando el árbol alcanza su edad florífera comienza a emitir hojas trilobuladas.

Flores: Vistosas, acampanadas, de 1 cm de diámetro, casi sin pétalos, sustituidos por cálices de color rojo vivo brillante, glabras, dispuestas en grandes panículas axilares o terminales que aparecen antes o al mismo tiempo que las hojas.

Floración: A mediados de primavera.

Frutos: Cápsulas grandes, de 10 a 12 cm, con corteza muy dura de color negro en la madurez y con un largo pedúnculo. Semillas amarillas rodeadas de pelusa urticante.

Clima: Rústico en las zonas de naranjo. Altitud idónea de 0 a 100 m sobre el nivel del mar. No resiste los vientos ni la contaminación de ningún tipo. Tolera la segunda línea de mar.

Suelo: Francos, ligeros, frescos y profundos, incluso con cal, pero sin sal.

Riego: No resiste bien la sequía, que lo lleva a un envejecimiento prematuro, provocando su muerte antes de tiempo. Limitando la generosidad de los riegos en primavera se obtiene una mayor floración

Humedad: Media-alta.

Poda: Innecesaria y no la admite.

Utilización: Aislados o composiciones en jardines. Alineación para calles estrechas. Las fibras de la corteza interna la usaban los aborígenes australianos para fabricar cuerdas y redes de pesca.

Multiplicación: Semilla en primavera y esqueje, fácil.

Iluminación: Pleno solo ligera sombra.

Observaciones: Resistente a enfermedades y plagas.

Localización: Parque Av. del País Valencià II y Parque C. de Valencia I.