Begonia semperflorens-cultorum Hort.

 

Género y especie: Begonia semperflorens-cultorum.

Familia: Begoniaceae.

Nombre común: Begonia.

Hábitat: Grupo de híbridos derivados originariamente de B. cucullata var. hookeri y B. schmidtiana, pero con cruces posteriores con B. fuchsoides, B. gracilis, B. minar y B. roezlii.

Crecimiento: Medio-lento.

Descripción: Vivaz o anual según los climas. Alcanza los 45 cm de altura aunque son mucho más frecuentes las variedades bajas, que no superan los 10-30 cm. Forma colonias de tallos suculentos, erectos y muy ramificados.

Raíz: Fibrosas.

Hojas: Hojas gruesas y lustrosas de ovadas a anchamente ovadas o redondeadas, de 5 a 15 cm de longitud, ligeramente dentadas, ciliadas y algo carnosas, de color verde claro brillante a bronceado o morado oscuro, dependiendo de los cultivares. Se asientan sobre los tallos por medio de unos cortos pecíolos.

Flores: Simples o dobles, blancas, con manchas rojas o rosadas, de 2-3,5 cm de diámetro, situadas en pequeños racimos axilares paucifloros, simples o dobles. Son rosadas, blancas o rojas, con cuatro o cinco pétalos que encierran, en el centro de la propia flor, un mechón amarillo, macizo y denso, con numerosos estambres.

Floración: Florece continuamente especialmente en primavera-verano, al sol o la sombra, e incluso en invierno en invernadero.

Frutos: Capsulares, con 3 ángulos y 3 alas, 2 cortas y una larga, redondeadas. Semillas numerosas y diminutas

Clima: Templado, por lo que se cultiva en los jardines durante primavera y verano. No tolera fríos duros.

Suelo: Ligero, rico en materia orgánica y ligeramente ácido, de mediana a alta fertilidad, permeable pero nunca seco. Debe ser enriquecido a ser posible con turba o mantillo de hojas.

Riego: Requiere una cierta humedad constante en el suelo, pero evitando los encharcamientos, que pudren la base de los tallos.

Humedad: Mediana-alta.

Utilización: Se cultivan como plantas de maceta al exterior y en borduras y macizos de jardinería.

Multiplicación: Por semillas, que son muy diminutas, lo que hace difícil su reparto a la hora de la siembra. Siembra de febrero a marzo y a una temperatura de 16-18 ºC. Es preciso trasplantarlas repetidas veces; la floración se produce al tercer año. Se trasplantan al exterior en junio. También se multiplica bien por esquejes en otoño, en turba, bajo cristal o invernadero frío; después, convendrá hacer invernar las plantas en invernaderos templadas. Para obtener buenos esquejes hay que escoger ramas que tengan una yema visible en la base. Éstos se dispondrán a una distancia entre las mismas de 10-20 cm.

Iluminación: Prefiere exposición semisombreada.

Observaciones: El género debe su nombre a Michael Begon, gobernador de Santo Domingo en el S. XVII. Las flores son comestibles si se eliminan los estambres, que son algo fibrosos, sabor a vinagre. Usado en presentación de platos.

Localización: Escuela de Adultos de Sedaví.