Ballota hirsuta Benth.

 

Género y especie: Ballota hirsuta.

Familia: Lamiaceae.

Nombre común: Hierbabuena de pastor, Juanrrubio, Marrubio rojo.

Hábitat: Distribución restringida a la Península Ibérica y el Magreb.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Es una planta herbácea sufrútice de unos 20-80 cm de altura, leñosa en la base, con tallos de color castaño y con pelos simples milimétricos patentes, finos o lanosos y también con pelos compuestos.

Raíz: Ramificada.

Hojas: Las hojas, pecioladas, de 2-8 por 1,5-7 cm, son de forma ovada a orbicular, agudas a redondeadas, cordadas o suavemente atenuadas, con dientes anchos y elípticos en general mucronados. Son rugosas por el haz y con nervadura marcada por el envés, más o menos densamente pelosas, las jóvenes frecuentemente aterciopeladas, con pelos simples, pelos glandulares en el margen y pelos estrellados, sobre todo en los nervios del envés.

Flores: La inflorescencia está formada por unos 4-10 verticilos más o menos esféricos, de 3-4 cm de diámetro. Las brácteas, similares a las hojas pero apenas pecioladas, son con frecuencia recurvadas y las bractéolas, de 2-9 mm, son linear-espatuladas, agudas, numerosas, a veces con pelos glandulíferos. Las flores son sésiles, con un cáliz de 1-1,5 cm, de color verde o púrpura; el tubo, de 6-7 mm, tiene 10 nervios y el limbo, con pelos estrellados. La corola, de 13-18 mm, es de color púrpura rojizo, con franjas longitudinales blanquecinas, con un tubo centimétrico, un labio superior bífido, raramente tetralaciniado, erecto, en general algo cóncavo, muy peloso y un labio inferior con 3 lóbulos, el central mayor, curvado hacia abajo y generalmente emarginado.

Floración: Florece de abril a septiembre y fructifica en noviembre y diciembre.

Frutos: Los frutos son núculas de 2-2,5 por 1,5 mm, ovoides, subtrígonas, agudas, finamentes alveoladas, de color pardo.

Clima: Desde el nivel del mar hasta 1400 m de altura.

Suelo: Crece en matorrales pedregosos o roquedos, cauces secos de ramblas, bordes de camino y lugares incultos nitrificados.

Riego: Soporta periosdos de sequía.

Humedad: Baja.

Poda: No la necesita pero se puede pinzar o podar para dar forma globosa.

Utilización: Ejemplares aislados y en borduras y rocallas.

Multiplicación: Por esqueje.

Iluminación: Pleno sol o semisombra.

Observaciones: Semejante al Marrubium vulgare, el saber popular etnobotánico le atribuye sus mismas propiedades: en infusión, poseería una actividad de tónico cardíaco y antitusivo; en rituales curativos, permitiría eliminar el mal de ojo.

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.