Argyranthemum frutescens Sch.Bip.

 

Género y especie: Argyranthemum frutescens.

Familia: Asteraceae.

Nombre común: Magarza, Margarita rosa.

Hábitat: Originaria de las Islas Canarias.

Crecimiento: Rápido.

Descripción: Mata grande, redondeada y poco compacta que mide entre 0,5-1,5 m.

Raíz: Rizomática.

Hojas: Alternas, profundamente divididas, pinnatipartidas de 5-10 cm de largo.

Flores: Capítulo de 3-5 cm de diámetro con flores centrales tubulres amarillas, hermafroditas y flores periféricas, generalmente liguladas, de color blanco o rosado y femeninas, con las lígulas a modo de pétalos.

Floración: De primavera a otoño.

Frutos: Aquenio indehiscente de 10 costillas con las semillas en el interior.

Clima: Campos, márgenes y bosques abiertos de Gran Canaria. Se encuentra desde el nivel del mar hasta una altura de 700 m. Soporta heladas ligeras de hasta -2 ªC.

Suelo: Suelos de alta fertilidad, textura media, que permitan un buen drenaje, tanto superficial como interno, ricos en materia orgánica y con un pH cercano al básico.

Riego: Dos veces por semana durante épocas estivales reduciéndolo en invierno.

Poda: Pinzar los brotes para conseguir que sea más compacta. Si se retiran las flores marchitas se consigue alrgar la floración durante todo el verano.

Utilización: Directa en jardín o en maceteros formando arriates y composiciones arbustibas.

Multiplicación: Se multiplica muy fácilmente mediante esquejes de brote tierno a comienzo de primavera o a finales de verano.

Iluminación: Exposiciones de al menos unas 4-5 h al día.

Observaciones: Argyranthemum: nombre genérico que procede del griego argyros, que significa «plateado» y anthemom, que significa «planta de flor», aludiendo a sus flores radiantes pálidas. Frutescens: epíteto procedente del latín frutescere, que significa «echar o producir vástagos o renuevos». En esta especie hace referencia a su ramificación exuberante.

Localización: Parque C. de Valencia I.