Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco (=A. excelsa (Lamb.) R.Br.)

Nº ejemplares: 1

Género y especie: Araucaria heterophylla.

Familia: Araucariaceae.

Nombre común: Araucaria, Pino de la isla Norfolk.

Hábitat: De forma natural en las costas de la isla de Norfolk, al este de Australia. En la Península es cultivada con mucha frecuencia, principalmente en las provincias del litoral, en Galicia, Andalucía, Levante, etc.

Crecimiento: Rápido-medio. Alcanza los 150-200 años de edad.

Descripción: Árbol siempreverde de porte piramidal, que puede alcanzar hasta 50 m de altura, con tronco derecho y columnar que puede medir hasta 1,75 m de diámetro y ramas principales horizontales, dispuestas en verticilos regulares de 4 a 7, con corteza que se desprende en placas finas. Ramillas horizontales o colgantes, densamente cubiertas de hojas que se disponen en todas direcciones

Raíz: Sistema radical pivotante con raíces superficiales.

Hojas: Persistentes, en las adultas imbricadas y curvadas hacia el ápice formando un cilindro largo y muy flexible; son casi planas; las juveniles de hasta 12 mm, perpendiculares a la ramilla, incurvadas en el ápice, de sección romboidal; las intermedias falciformes, cortas y de sección romboidal, curvadas hacia el ápice de la ramilla y formando un cilindro no tan apretado como las adultas.

Flores: Conos masculinos alargados, de unos 4 cm, pardo-amarillentos o rojizos, con numerosas escamas imbricadas de borde denticulado que llevan de 10 a 12 sacos polínicos largos y estrechos, las femeninas solitarias y verdosas. Son árboles unisexuales dioicos, que tienen pies macho y pies hembra.

Floración: En primavera y madura las piñas en el otoño; éstas tardan 2 ó 3 años en madurar. La floración no presenta una periodicidad muy estricta.

Frutos: Piñas ovoides o globosas, erguidas, de 10 a 15 cm de longitud, con escamas terminadas en una larga punta triangular recurvada hacia atrás. Semillas anchamente aladas, de una en una en la axila de las brácteas fértiles.

Clima: Cultivada en las provincias de clima suave ya que soporta mal las heladas, principalmente en parques, plazas y jardines; también, en ejemplares jóvenes, como planta de interior.

Suelo: Sobre todo tipo de suelos, aún en los arenosos.

Riego: Necesita una humedad débil, pero soporta higrometrías altas.

Humedad: Requiere una cierta humedad ambiental.

Poda: Innecesaria y no la admite.

Utilización: Es muy apreciada como ornamental por su porte piramidal con las ramas dispuestas en pisos regulares, que la hace muy elegante, por lo que recibió el nombre específico de excelsa. La madera es buena para construcciones navales, en especial para mástiles de grandes dimensiones por la rectitud de su tronco.

Multiplicación: Se reproduce por siembra, injerto sobre otra especie o muy frecuentemente colocando en un invernadero los tallitos tiernos en arena hasta que arraigan y pueden ser trasplantados.

Iluminación: Pleno sol o semisombra.

Observaciones: El nombre del género, Araucaria, deriva del de los indios Araucanos, que dan a su vez nombre al Arauco, región de Chile donde habita la Araucaria imbricata Pavo o Araucaria araucana (Molina) K. Koch, que servía de alimento a estos nativos, pues sus semillas son comestibles.

Localización: C.P. San Clemente.