Agave americana L.

 

Género y especie: Agave americana.

Familia: Agavaceae.

Nombre común: Pitera, Magüey.

Hábitat: Origen hortícola.

Descripción: La especie tipo carece de tallo y forma rosetas de hojas de 2 a 3 m de diámetro. Dan lugar a gran cantidad de hijuelos que nacen desde la base y alrededor de la planta.

Crecimiento: Lento-medio.

Raíz: Oblicuas, extendidas y esparcidas, carnosas y fibrosas.

Hojas: En la especie tipo las hojas de color verde azuladas están en número de 20 a 30, carnosas y rígidas, pero en su parte apical se inclinan hacia abajo. Son lanceolado-alargadas, miden hasta 1,75 m de longitud y unos 30 cm de anchura en la base y 20 cm en su parte media. El haz es casi plano, pero se dobla hacia la punta y acaba en un grueso aguijón de 3 cm de longitud y de color verde grisáceo. Los márgenes de las hojas poseen dientes ganchudos de 0,8 a 1 cm de longitud y son recurvados; al principio son de color castaño y más tarde grisáceos. En el centro de la planta hay un conjunto de hojas jóvenes, aún no desarrolladas y que se agrupan formando un cono, en cuyo exterior se aprecian las marcas dejadas por los márgenes dentados de las hojas ya crecidas y desplegadas. La forma variegada de la pitera, tiene hojas cuyos márgenes son de un color que varía del amarillento-blanco al dorado intenso.

Flores: La inflorescencia se desarrolla en forma de un largo tallo con flores terminales y con brácteas a lo largo de aquel. Mide 5-8 m de altura y en ella nacen panículas con flores amarillo-doradas que miden 9 cm de longitud.

Floración: El tallo floral emerge a principios de primavera, abriéndose las flores en julio-agosto.

Frutos: Cápsulas coriáceas.

Clima: Resiste heladas si se mantiene en seco, pero menos que la especie tipo.

Suelo: Vegeta bien en los suelos arcillosos bien drenados.

Riego: Normal de jardín, sin excesos en los meses cálidos y sequedad en invierno.

Humedad: Indiferente.

Utilización: Aislados, en rocallas o jardines de cactus.

Multiplicación: Semilla o enraizamiento de retoños. La planta que ha florecido, muere una vez han madurado los frutos. No obstante, la planta se perpetúa a partir de los hijuelos que nacen de ella.

Iluminación: Pleno sol.

Observaciones: Su nombre procede del griego agaue, admirable. La especie tipo fue introducida en España tras el descubrimiento de América, naturalizándose en el siglo XVI. El jugo de las hojas puede producir irritación en la piel y ceguera en contacto con los ojos. Los aguijones de sus hojas son muy peligrosos y hay que tener cuidado con los niños. En la actualidad se considera como planta invasora.

Localización: Escuela de Adultos Sedaví.