Acer negundo L.

                                                                                                        Nº ejemplares: 37

Género y especie: Acer negundo.

Familia: Aceraceae.

Nombre común: Bordo, Arce de hoja de fresno, Negundo.

Hábitat: De forma natural en el este de los Estados Unidos y parece ser que fue traído a Europa por el Almirante La Galligonniere en el siglo XVIII.

Crecimiento: Rápido, en los primeros años. No suele llegar a los 10 años de edad.

Descripción: Árbol de tamaño medio que puede llegar hasta los 15 o 20 m. de altura, pero que habitualmente no pasa de los 10 m. Ramillas verdes con los nudos bien marcados.

Raíz: Pivotante, profunda.

Hojas: Hojas opuestas, trifoliadas o imparipinnadas, con 3 a 7 hojuelas ovadas o elíptico-lanceoladas, con bordes gruesamente dentados, que se estrechan progresivamente hacia el ápice; son caducas.

Flores: Flores unisexuales de color verdoso o parduzco, con las masculinas y femeninas naciendo en distintas plantas; se disponen en inflorescencias colgantes (racimo o cimas) que aparecen antes que las hojas, tienen largos rabillos y carecen de pétalos; el cáliz está formado por cuatro sépalos soldados en la base: las masculinas tienen 4 estambres y carecen de disco en el receptáculo.

Floración: En marzo o abril; los frutos maduran a finales de verano o en otoño.

Frutos: Fruto en doble sámara, con aquenios alargados y alas poco divergentes, formando un ángulo agudo, y estrechándose antes de unirse al aquenio. Existen variedades con las hojas amarillentas (var. aureum Hort.) o con un reborde blanquecino (var. variegatum Carr.).

Clima: Muy rústico, resistente al frio, incluso heladas fuertes, y al calor. Altitud idónea entre 300 y 600 m sobre el nivel del mar. Resistencia media a los vientos. Tolera la segunda línea de mar y la contaminación urbana e industrial.

Suelo: Tolera bien todo tipo de suelos, aun los muy arenosos y calcáreos; en ocasiones se puede encontrar asilvestrado.

Riego: Resiste la sequia media.

Humedad: Requiere cierta humedad.

Poda: No es necesaria, aunque la soporta bien. Si en el árbol joven aparece una rama principal gemela, eliminar la más débil. Cortar lo antes posible los extremos de las ramas estropeadas por heladas o del viento. A principio de otoño, cortar las ramas secas y las que estén demasiado amontonadas.

Utilización: Cultivado en paseos, avenidas y parques; muy resistente. Su madera, de grano fino y compacto, es apreciada en marquetería.

Multiplicación: Semilla y esqueje. Trasplante fácil en invierno. También se reproduce por estaca, acodo o barbado, pero de esta forma se obtienen plantas menos robustas.

Iluminación: Va bien al sol, aunque prefiere semisombra.

Observaciones: El nombre específico, negundo, parece proceder de la palabra sánscrita nurgundi, utilizada para designar un árbol de hojas similares en la India. La savia de este árbol se considera muy rica en azúcares, aunque no es empleada habitualmente para su extracción.

Localización: C. de Fernando Gil de los Rios.