Yucca aloifolia L.

 

Género y especie: Yucca aloifolia.

Familia: Agavaceae.

Nombre común: Yuca, Bayoneta española.

Hábitat: México, Norte y Centroamérica. Naturalizada en la región española.

Descripción: Planta arborescente, de hasta 10 m de altura. Caulescente, con tronco simple o ramificado y copa densamente ramificada. Corteza lisa con hojas secas colgantes.

Raíz: Sistema radical esparcido, con raíces oblicuas iguales o fasciculadas.

Hojas: Lanceoladas, muy puntiagudas, reunidas en mata en el extremo del tallo Miden 25-40 cm, e incluso 100 cm de largo y 2,5-6 cm de ancho, rígidas, extendidas, planas, gruesas, de color verde oscuro brillante, con margen coriáceo, denticulado y con aguijón apical rojizo.

Flores: Blancas o teñidas de púrpura, aromáticas, globosas, de 3-5 cm de largo y 1,5-2 cm de ancho. Agrupadas en amplias panículas terminales. Escapo floral denso, péndulo, corto, de 60 cm, pero vistoso.

Floración: Junio-noviembre.

Frutos: Bayas ovoides o subglobosas, de 10 cm, secas o carnosas, negro-púrpura, en racimos. Las semillas son negras, brillantes y aplanadas. Los frutos son comestibles, se parecen a pequeños plátanos.

Clima: Vive en las regiones semidesérticas y prefiere los lugares abrigados, aunque soporta heladas medias y vientos. Resiste la primera línea de mar y la contaminación urbana e industrial.

Suelo: Requieren suelo suelto, bien drenado y sano. Resisten los calizos o salinos.

Riego: Gran resistencia a la sequía, pero admite el riego normal de jardín, sin encharcamientos.

Humedad: Baja, resiste las condiciones de desierto.

Iluminación: Pleno sol.

Poda: Innecesaria, conviene mantener la ramificación.

Utilización: Se utiliza con frecuencia en los jardines, de forma aislada, en rocallas o como arbusto xerofítico. Las hojas sirven para obtener estopa y papel.

Multiplicación: Enraizamiento de brotes.

Observaciones: Escaso mantenimiento. En los países de origen, las altas y bellas espigas de flores blancas y perfumadas, son consideradas sagradas, por ello se ofrecen a los caciques de las tribus, a los sacerdotes y a los hechiceros.

Localización: I.E.S. Sedaví.